¿Qué es el e-commerce transfronterizo? Ventajas, desventajas y ejemplos de empresas de Japón con buenos resultados

Checkout
Checkout

Stripe Checkout es un formulario de pago prediseñado y optimizado para la conversión. Integra Checkout en tu sitio web o dirige a tus clientes a una página alojada en Stripe para aceptar pagos, ya sea de compras únicas o de suscripciones, de manera fácil y segura.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es el e-commerce transfronterizo?
  3. Tamaño del mercado del e-commerce transfronterizo: Situación actual y potencial futuro
  4. Ventajas del e-commerce transfronterizo
    1. Las ventas se pueden realizar a clientes fuera de Japón
    2. Las tiendas en línea son más fáciles de gestionar que las tiendas físicas
    3. Puede que haya menos competencia
  5. Desventajas del e-commerce transfronterizo
    1. Altos costes de transporte
    2. Cargas administrativas relacionadas con leyes extranjeras, prácticas comerciales, etc.
    3. Aumento del fraude debido a la expansión internacional
  6. Preparación para empezar a usar el e-commerce transfronterizo
  7. Qué debes saber sobre el e-commerce transfronterizo
  8. Ejemplos de e-commerce transfronterizo con buenos resultados en Japón
    1. Hokkaido Souvenir Exploration Team
    2. Tokyo Otaku Mode Shop
    3. MUJI
  9. Preguntas frecuentes sobre el e-commerce transfronterizo
    1. ¿Cuál es la diferencia entre el e-commerce transfronterizo y el e-commerce local?
    2. ¿Se cobra el impuesto al consumo en el e-commerce transfronterizo?
    3. ¿Quién paga los derechos de aduana por el e-commerce transfronterizo?
  10. Claves del éxito en el e-commerce transfronterizo

¿Alguna vez has oído hablar del término «e-commerce transfronterizo»? Esto se refiere a las empresas de e-commerce que operan tiendas en línea que atienden a clientes en el extranjero. En pocas palabras, el e-commerce transfronterizo es la venta de productos y servicios a través de las fronteras nacionales mediante plataformas digitales.

A medida que más empresas en Japón buscan expandir su alcance más allá del mercado nacional, el e-commerce transfronterizo atrae mucha atención. Al aprovechar la demanda internacional de los consumidores, las empresas pueden desbloquear nuevas oportunidades de ventas más allá de Japón y llegar a un público mucho más amplio.

En este artículo, cubriremos los fundamentos del e-commerce internacional, incluyendo su tamaño de mercado, sus principales ventajas y desventajas, aspectos importantes que se deben tener en cuenta y ejemplos de empresas exitosas de Japón.

¿Qué hay en este artículo?

  • ¿Qué es el e-commerce transfronterizo?
  • Tamaño del mercado del e-commerce transfronterizo: Situación actual y potencial futuro
  • Ventajas del e-commerce transfronterizo
  • Desventajas del e-commerce transfronterizo
  • Preparación para empezar a usar el e-commerce transfronterizo
  • Qué debes saber sobre el e-commerce transfronterizo
  • Ejemplos de e-commerce transfronterizo con buenos resultados en Japón
  • Preguntas frecuentes sobre el e-commerce transfronterizo
  • Claves del éxito en el e-commerce transfronterizo

¿Qué es el e-commerce transfronterizo?

Como hemos mencionado anteriormente, el e-commerce transfronterizo se refiere a las empresas en línea que venden productos y servicios más allá de las fronteras de Japón. Se trata de empresas de e-commerce que se dirigen a clientes de fuera de Japón, como los de Estados Unidos, China y Europa, en lugar de centrarse únicamente en los clientes nacionales.

Si alguna vez has viajado al extranjero, es posible que hayas visto algún producto que te haya encantado y que después te haya costado encontrarlo en tu país. Tradicionalmente, ciertos productos solo estaban disponibles en su país de origen, lo que dificultaba su obtención en otros lugares. Sin embargo, con el e-commerce transfronterizo, los clientes ahora pueden comprar y recibir fácilmente estos artículos sin importar dónde vivan.

Para las empresas de e-commerce en Japón, es una oportunidad para mostrar sus productos a un público internacional mientras aprovechan la sólida reputación de las marcas japonesas.

Tamaño del mercado del e-commerce transfronterizo: Situación actual y potencial futuro

El e-commerce transfronterizo crece año tras año. Esto está sucediendo por varias razones: una mayor conciencia del e-commerce transfronterizo, el interés de los consumidores en productos que no están disponibles en sus respectivos países, productos que se pueden comprar a precios más bajos en el extranjero y confianza en los fabricantes y la calidad del producto. Otro factor detrás de la expansión del e-commerce son los esfuerzos proactivos de las tiendas en línea que se dirigen a clientes de todo el mundo e intentan expandir sus empresas.

Echemos un vistazo a la cuota mundial del mercado de e-commerce según un informe publicado por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón en septiembre de 2024.

China y Estados Unidos por sí solos representan más del 70 % de la cuota de mercado mundial, y China, en particular, representa más de la mitad del mercado total. Por lo tanto, al considerar el mercado del e-commerce transfronterizo en su conjunto, es muy importante comprender la cuota de mercado de estos dos países.

En el mismo informe también se predice que el mercado internacional de e-commerce transfronterizo crecerá a 7938 $ billones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual promedio de alrededor del 26,2 %. Los datos también sugieren que el mercado del e-commerce transfronterizo tiene el potencial de crecer aún más después de 2030.

Ventajas del e-commerce transfronterizo

El e-commerce transfronterizo tiene varias ventajas. Echemos un vistazo.

Las ventas se pueden realizar a clientes fuera de Japón

La mayor ventaja del e-commerce transfronterizo es que, como propietario de una empresa, puedes vender tus productos a clientes fuera de Japón. En otras palabras, puedes contar con que tendrás mayores oportunidades de venta porque atraerás a clientes de fuera de Japón, en lugar de solo de dentro de Japón.

Por ejemplo, si ofreces e-commerce transfronterizo a un país con una población mucho mayor que Japón, como China, podrás promocionar tus productos y servicios a un público mucho más amplio. Además, si el producto gusta mucho en esa región, el conocimiento del producto aumentará, lo que podría conducir a un aumento de las ventas.

Además, la demanda de turismo receptivo ha ido creciendo en los últimos años, lo que ha aumentado aún más el conocimiento de los extranjeros sobre los productos japoneses. Los turistas que visitan Japón y compran productos a veces regresan a sus países de origen y los piden a través del e-commerce transfronterizo. Como resultado, las empresas en Japón pueden experimentar ventas repetidas.

Las tiendas en línea son más fáciles de gestionar que las tiendas físicas

El e-commerce transfronterizo es esencialmente un negocio que se lleva a cabo a través de Internet. Como tal, abrir una tienda de e-commerce tiende a ser más sencillo y fácil que crear una tienda física como establecimiento secundario fuera de Japón. Además, a diferencia de las tiendas físicas, no tienes que pagar los gastos de terreno y construcción, ni pagar salarios para el personal de la tienda.

Puede que haya menos competencia

El nivel de competencia en el e-commerce transfronterizo puede variar según la categoría del producto, pero en algunos casos hay menos competidores cuando se vende a clientes extranjeros en comparación con el mercado nacional en Japón.

Por ejemplo, los productos que ya son muy reconocidos en Japón, aquellos que son familiares para casi todos, a menudo se enfrentan a una intensa competencia dentro del mercado interno. Sin embargo, si estos mismos productos son relativamente desconocidos en el extranjero, es posible que encuentren poca o ninguna competencia cuando entren a través del e-commerce transfronterizo, ya que aún no se ha consolidado el mercado para ellos.

Desventajas del e-commerce transfronterizo

A pesar de sus ventajas, el e-commerce transfronterizo también tiene algunas desventajas.

Altos costes de transporte

Debido a que el e-commerce transfronterizo se dirige a los mercados extranjeros, una de las desventajas es que el coste de envío es más alto que para las empresas que solo realizan entregas dentro de Japón. Además, si los clientes extranjeros tienen que pagar la mayor parte de los gastos de envío, puede hacer que no completen sus compras.

Cargas administrativas relacionadas con leyes extranjeras, prácticas comerciales, etc.

Al hacer negocios con clientes fuera de Japón, es esencial cumplir con las leyes y regulaciones de sus respectivos países. Esto significa que debes tener un conocimiento profundo de los requisitos legales en tus mercados objetivo y garantizar su pleno cumplimiento. Por ejemplo, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que se aplica en toda la Unión Europea (UE), impone regulaciones estrictas sobre la protección de datos personales, por lo que es crucial manejar la información del cliente con cuidado.

Las exigencias operativas del e-commerce transfronterizo también varían según el país o la región, lo que puede convertirse en un desafío importante para las empresas que no estén familiarizadas con los mercados internacionales.

Además, al atender a clientes extranjeros con diferentes orígenes culturales y prácticas comerciales, las empresas deben adoptar un enfoque flexible, tanto en el servicio al cliente como en el desarrollo de productos, en lugar de confiar únicamente en lo que se considera estándar o de conocimiento general en Japón.

Aumento del fraude debido a la expansión internacional

El uso fraudulento de tarjetas de crédito fuera de Japón también es motivo de preocupación para las empresas. Aunque es una gran ventaja poder atraer con tu empresa a una amplia gama de clientes en el extranjero, también aumenta el riesgo de actividad fraudulenta por parte de personas u organizaciones malintencionadas fuera de Japón.

Para evitar este tipo de problemas, es muy importante tomar medidas exhaustivas para evitar el uso fraudulento de los pagos de e-commerce transfronterizo.

Preparación para empezar a usar el e-commerce transfronterizo

Para llevar a cabo un e-commerce transfronterizo, es importante entender cómo adoptar un modelo de negocio de e-commerce transfronterizo. Esto significa estar al día sobre los sistemas y mecanismos involucrados y realizar los siguientes preparativos:

- Decidir cómo montar una tienda o galería de productos: Elegir el modelo de negocio que mejor se adapte a tu empresa.

- Preparar el inventario: Asegúrate de tener un suministro adecuado de inventario y crea un plan de envío que cumpla con las aduanas locales, las leyes de importación y exportación y las regulaciones.

- Establecer soporte para varios idiomas: Para proporcionar servicios localizados en el idioma del país al que se está expandiendo, debes contratar representantes de atención al cliente que puedan trabajar en varios idiomas

Qué debes saber sobre el e-commerce transfronterizo

Además de las desventajas descritas anteriormente, también hay algunos puntos importantes que debes tener en cuenta sobre el e-commerce transfronterizo. Es importante hacer lo siguiente con anticipación:

  • Investiga si el producto que planeas vender es adecuado para el e-commerce transfronterizo y si satisface las necesidades locales.

  • Después de configurar una tienda o galería de productos, crea tu estrategia de marketing y plan de ventas, y prepara tus sistemas internos.

  • Asegúrate de administrar con precisión tus ingresos y gastos, incluyendo la recaudación de fondos y el flujo de efectivo.

Ejemplos de e-commerce transfronterizo con buenos resultados en Japón

Ahora que conoces los conceptos básicos del e-commerce transfronterizo, echemos un vistazo a algunas empresas en Japón que han tenido buenos resultados al lanzar sus propios sitios web de e-commerce transfronterizo.

Hokkaido Souvenir Exploration Team

Hokkaido Souvenir Exploration Team es un conocido sitio de e-commerce transfronterizo que se especializa en productos populares de souvenirs de Hokkaido, como Shiroi Koibito, Rokkatei y el chocolate ROYCE', favoritos no solo entre los turistas sino también dentro de Japón. El sitio web lo opera Yamato Ogasawara Shoten Co., Ltd., una empresa con sede en la ciudad de Chitose, Hokkaido.

Para servir mejor a los clientes internacionales, el sitio web utiliza funciones de traducción avanzadas para una comunicación fluida. Además, al contar con personal de habla china e inglesa que gestiona las ventas en el extranjero, la empresa ha creado de forma satisfactoria una experiencia de compra fluida y fiable para los clientes de otros países.

Tokyo Otaku Mode Shop

Tokyo Otaku Mode Shop es un sitio de e-commerce transfronterizo que vende productos relacionados con el anime y los juegos japoneses a clientes de más de 100 países. El sitio web atrae principalmente a fans extranjeros de Estados Unidos, Canadá y Francia y atiende a aquellos profundamente interesados en las subculturas de anime y juegos de Japón.

Para conectar con su público objetivo, Tokyo Otaku Mode Shop utiliza activamente las redes sociales, donde comparte contenidos centrados en la cultura pop de Japón. Al utilizar esta estrategia de marketing para atraer a los fans y dirigirlos a su sitio web, la empresa ha impulsado las ventas y ha fomentado más compras de clientes internacionales.

MUJI

MUJI, una tienda de artículos para el hogar y ropa con muchos seguidores en Japón, está ganando clientes en el extranjero de forma constante gracias al establecimiento de un sitio de e-commerce transfronterizo. El diseño simple del producto de MUJI, la transparencia de la información y el compromiso con la calidad se consideran factores de éxito. Además, a los clientes extranjeros preocupados por los problemas medioambientales les atrae el compromiso de MUJI con la sostenibilidad.

La estrategia de marketing de MUJI consiste en atender a los clientes extranjeros dándoles un trato especial. Este tipo de enfoque es un elemento importante para que los sitios de e-commerce transfronterizo funcionen correctamente.

Preguntas frecuentes sobre el e-commerce transfronterizo

¿Cuál es la diferencia entre el e-commerce transfronterizo y el e-commerce local?

La principal diferencia entre el e-commerce transfronterizo y el local es desde dónde y hacia dónde se envían los productos. Como sugiere el término, el e-commerce transfronterizo implica el envío más allá de las fronteras de Japón a destinos en el extranjero. El e-commerce local, por otro lado, implica el envío de productos desde y hacia el área local. Además, los pagos del e-commerce local se realizan en la divisa local, mientras que el e-commerce transfronterizo siempre se realiza en yenes japoneses.

¿Se cobra el impuesto al consumo en el e-commerce transfronterizo?

El impuesto sobre el consumo se aplica a los artículos comprados y consumidos en Japón. Dado que el e-commerce transfronterizo involucra productos destinados a la venta fuera de Japón, no se aplica impuesto sobre el consumo. Es lo que se llama exención fiscal por exportación.

¿Quién paga los derechos de aduana por el e-commerce transfronterizo?

Los derechos de aduana se aplican a las mercancías vendidas en el extranjero. Con respecto a los derechos de aduana para el e-commerce transfronterizo, el comprador es responsable de pagar estas comisiones en la mayoría de los casos, pero dependiendo de las circunstancias, es posible que el operador del sitio de e-commerce o el propietario de la tienda deban cubrirlas.

Cuando el comprador es responsable de los derechos de aduana, es mejor tener en cuenta estos costes en el precio general. Lo ideal es que el precio total, incluidos los aranceles, se muestre claramente en el sitio de e-commerce para que los clientes puedan confirmar el coste final antes de efectuar la compra.

Claves del éxito en el e-commerce transfronterizo

El e-commerce transfronterizo consiste en vender a clientes fuera de Japón. Como resultado, debes comprender las diferencias culturales de tu público objetivo y poder comunicarte de manera efectiva en varios idiomas, no solo en japonés. Además, realizar una investigación de mercado exhaustiva en el país al que planeas expandirte es esencial para garantizar que tus productos satisfagan las necesidades de los clientes locales. Antes de seguir adelante, es importante analizar las tendencias del mercado, evaluar si tus productos son adecuados para los clientes extranjeros y evaluar el potencial de crecimiento de la empresa.

Como se explica en este artículo, también es fundamental comprender el modelo de negocio y la estructura del e-commerce transfronterizo. Esto incluye familiarizarse con las leyes y regulaciones locales, establecer redes logísticas fiables y garantizar un sistema de pago sin problemas. Sobre todo, para los clientes internacionales, una experiencia de compra fluida y segura influye directamente en su confianza en tu servicio y en su disposición para comprar. La preparación adecuada en estas áreas es clave para el éxito.

Stripe Connect te permite gestionar de manera eficiente los pagos con múltiples socios comerciales y proporciona una serie de funciones útiles, como la distribución de ventas, el procesamiento de comisiones de gestión y el soporte para transacciones internacionales. Si quieres fortalecer tus capacidades de pago y simplificar el flujo de pagos en tu propio sitio de e-commerce o marketplace en el que intervienen varias partes, como tiendas y clientes, puedes usar Connect para que tu empresa funcione de manera más fluida y eficiente.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Checkout

Checkout

Integra Checkout a tu sitio web o dirige a los clientes a una página alojada en Stripe para aceptar de forma fácil y segura pagos únicos o suscripciones.

Documentación de Checkout

Crea un formulario de pago que requiera poca programación e intégralo en tu sitio o alójalo en Stripe.
OSZAR »